Para adaptarse a este nuevo escenario, los profesionales de compras B2B y B2G están adoptando estrategias que se centran en los mercados. El objetivo es reducir costes, reducir la dependencia de un único proveedor y crear una cadena de suministro resiliente.
¿Qué es una estrategia orientada al mercado?
Este tipo de estrategia pretende crear un entorno en el que la oferta y la demanda interactúan, garantizando la máxima transparencia para los compradores y condiciones justas para los proveedores.
Se recomienda especialmente para las compras indirectas, un área que a menudo se descuida y que carece de suficientes recursos. Utilizar plataformas que permiten procesos orientados al mercado es una gran ventaja competitiva, además de mejorar el control y la transparencia en Compras.
Puntos clave de la estrategia
Aprovisionamiento multiproveedor: los compradores pueden acceder a una amplia de proveedores homologados y seleccionar la mejor oferta de forma neutral.
Experiencia de usuario optimizada: las herramientas de búsqueda avanzadas satisfacen las demandas de los compradores y les permiten controlar las emisiones de CO2 para garantizar un proceso de compras seguro, rápido y flexible.
Gestión de proveedores simplificada: un modelo de acreedor único minimiza las dificultades de gestionar múltiples proveedores y reduce los costes de proceso.
Esta estrategia ha sido un tema de debate muy esperado en el evento Digital Procurement World (DPW), celebrado en Ámsterdam el pasado invierno.
Mesa redonda durante el DPW
Durante una mesa redonda encabezada por Christel Constant, miembro de la Junta Directiva de Unite, los responsables de compras de Bertrandt y Arkema compartieron sus valiosos puntos de vista sobre la versatilidad que ofrece la plataforma de Unite a sus empresas.
El debate evidenció que la plataforma de Unite se adapta a las necesidades del mercado y de las empresas, al tiempo que ofrece un control centralizado y la flexibilidad necesaria para descentralizar las compras.
Temas destacados
Bertrand, empresa del sector automovilístico, eligió la plataforma de Unite no solo para la compra a través de catálogos con contratos marco y condiciones negociadas, sino también para simplificar la gestión de proveedores y estandarizar sus procesos en más de 50 sedes de distintos países. Al comparar los productos con precios negociados con la variada oferta del marketplace, la empresa puede adoptar una estrategia a medida para cada mercado y seleccionar siempre la mejor alternativa.
Por su parte, Arkema implementó una estrategia «autónoma» utilizando la misma plataforma para descentralizar las compras en todas las áreas de negocio, garantizando al mismo tiempo la transparencia y el cumplimiento normativo.
De este modo, en lugar de buscar artículos a través de distintos canales, los usuarios pueden acceder a la plataforma de Unite con vistas y catálogos personalizados y encontrar todo lo que necesitan desde una única interfaz. Además, Unite garantiza el cumplimiento de los acuerdos marco y facilita la comparación de productos provenientes de catálogos negociados y del marketplace con un único punto de contacto, socio contractual y emisor de facturas. Unite favorece la colaboración y la eficiencia porque permite a las empresas simplificar la gestión de los acuerdos con los proveedores, optimizar sus recursos y reforzar las relaciones comerciales para tener mayor capacidad de negociación.

Revoluciona tus compras indirectas con Unite. Consolida tus gastos, simplifica tus procesos y accede a más de 6 millones de productos con un único punto de contacto, un único socio contractual y un único emisor de facturas.
Análisis de especialistas en Compras
Tanto Bertrandt como Arkema sacan el máximo partido a la plataforma de Unite teniendo en cuenta las necesidades de cada mercado, lo que demuestra su potencial incluso con distintas estrategias de compras.
Gestión de catálogos negociados de Bertrandt
Esta empresa de ingeniería con más de 14.500 empleados utiliza Unite para gestionar su red de proveedores para las compras indirectas por catálogo. Con Unite, los compradores de Bertrandt pueden comparar fácilmente las ofertas de los proveedores con contratos marco con las alternativas del marketplace en base a criterios clave como el precio, el plazo de entrega y los certificados de sostenibilidad.
Este enfoque centralizado ayuda a la empresa a tomar decisiones estratégicas y transparentes para cubrir todas las necesidades de compra. Y, además, reduce los costes de procesos relacionados con la negociación de precios y el aprovisionamiento.
Estrategia de compras autónoma de Arkema
Con más de 21.000 empleados a nivel mundial, la multinacional química Arkema ha adoptado una estrategia de compras «autónoma» basada en la descentralización. Con la plataforma de Unite, Arkema permite a las distintas áreas de negocio comprar de forma independiente, garantizando al mismo tiempo la transparencia y el cumplimiento normativo.
Zafer Girisit, Head of Operations & Purchasing Coordination EMEA en Arkema, afirma: «A través de Unite, tenemos acceso a múltiples proveedores y podemos comprar de forma segura en todo el mundo».
Alcanzar objetivos ESG con estrategias orientadas al mercado
La sostenibilidad es una cuestión cada vez más relevante. Según una encuesta realizada por EY sobre valor a largo plazo y gobernanza corporativa, «los consejos de administración tienen el deber de contribuir a reforzar una cultura de empresa en la que la sostenibilidad desempeñe un papel protagonista».
Con la entrada en vigor de nuevas directivas europeas, como la Directiva sobre debida diligencia en sostenibilidad corporativa (CSDDD) o la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), las empresas están cambiando su enfoque.
Una forma segura de garantizar el buen hacer en este ámbito es adoptar soluciones orientadas al mercado y aumentar la transparencia en torno a los proveedores y las emisiones de carbono. Existen herramientas para ayudar a las empresas a elegir con fundamento y fomentar la competencia entre proveedores en lo que respecta a la sostenibilidad.
Por ejemplo, la plataforma de Unite genera informes de CO2 para que las empresas puedan visualizar la huella de carbono de todas sus compras. Esto facilita el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad como el Protocolo de gases de efecto invernadero (GHG) de Alcance 3 o la Directiva CSRD.
Christel Constant, de la Junta Directiva de Unite, explica: «Unite ofrece a los departamentos de Compras las herramientas necesarias para evaluar a los proveedores en base a criterios de sostenibilidad para que las empresas logren alcanzar sus objetivos ESG».
Objetivos de sostenibilidad
Unite ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad con herramientas para el seguimiento de las emisiones de CO2 e información sobre los proveedores.
Informe de emisiones de CO2
Unite genera un informe sobre la huella de carbono de tus compras. Cumple así con normativas internacionales como el Protocolo GHG. Descubre todos los detalles sobre el informe.
Aprovisionamiento ético
Compra de forma consciente y responsable a través de proveedores que se preocupan por la sostenibilidad para aportar valor a tu cadena de suministro.
Reducción de gastos
En Unite encontrarás una amplia red de proveedores y podrás comparar precios para crear una cadena de suministro variada y resiliente.
Proveedores responsables
Con Unite, es fácil evaluar a los proveedores en base a criterios clave como el precio, el plazo de entrega y los certificados de sostenibilidad.

Unite ha obtenido la certificación EcoVadis Gold y el sello Fair Tax Mark por su conducta responsable y sostenible. Asegúrate de contar con un socio comercial de confianza para tus compras.
Artículos relacionados

Compras estratégicas, tácticas y operativas
Conoce los tres enfoques fundamentales para las compras de empresa: estrátegico, táctico y operativo.

Unite se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas aboga por la sostenibilidad mediante la creación de numerosas iniciativas como el Pacto Mundial de la ONU, del que Unite forma ya parte.

Cuatro pasos para crear un proceso de compra eficiente
Optimiza tus compras, ahorra tiempo y recursos y lleva la sostenibilidad a tu cadena de suministro en cuatro sencillos pasos.

Jornada práctica sobre sostenibilidad en compras
El pasado 5 de marzo celebramos la jornada «Cómo llevar la sostenibilidad a las compras de tu empresa» en Valencia, en colaboración con el portal de Sostenibilidad de Cámara Valencia.