Algunos de los retos del sector logístico pueden provocar reacciones en cadena de gran alcance a escala global. Por eso, contar con una estrategia de Compras eficiente es clave en la prevención de posibles interrupciones en la cadena de suministro.
Por ejemplo, por el canal de Suez transitan el 12 % de los buques de carga mundiales y el 30 % de los contenedores. Cuando en 2021 un barco encalló bloqueando el canal durante seis días, las pérdidas del sector comercial alcanzaron los 9.100 millones de euros, con más de 1.820 millones de euros en indemnizaciones por parte de las aseguradoras. Este incidente pone de relieve la importancia de la planificación estratégica en Compras para anticiparse a este tipo de situaciones.
El bloqueo del canal de Suez es un caso extremo, pero hay otros muchos retos que afrontan a diario todas las empresas. En este artículo los analizamos en detalle y comprobamos cómo comprar de forma estratégica y buscar soluciones innovadoras resultan de gran ayuda.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector de la logística y el transporte?
En estos últimos años, este sector afronta numerosos retos, debidos principalmente a la situación económica mundial, los avances tecnológicos, los cambios normativos y las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. A continuación, explicamos algunos de ellos:

Interrupciones en la cadena de suministro y dinámicas del comercio global
Las interrupciones en la cadena de suministro, acentuadas por la situación geopolítica actual, los desastres naturales y los efectos de la pandemia de COVID-19 siguen siendo el principal reto, ya que provocan retrasos y un aumento de los costes. Las fluctuaciones en las políticas de comercio a nivel mundial, los aranceles y los acuerdos internacionales añaden una capa extra de complejidad.
Las nuevas dinámicas comerciales también pueden afectar a las cadenas de suministro, los costes y el acceso a los mercados. Por lo tanto, las empresas deben ser ágiles y capaces de adaptarse fácilmente a cada situación.

Incremento de costes
Este sector se ha visto especialmente afectado por el aumento de los costes en diversas áreas, como el petróleo (debido sobre todo a la guerra en Ucrania), la mano de obra y los materiales. Por ejemplo, en Europa, el coste del transporte por carretera ha aumentado de forma drástica. Solo en el primer trimestre de 2024, estos costes aumentaron un 3,2 % con respecto al año anterior, debido principalmente al precio del combustible y a la escasez de personal en el sector del transporte, mientras que el precio del diésel aumentó un 52,7 %.
Además, la presión ejercida por la inflación y los tipos de cambio influye aún más en la gestión de los costes, impidiendo obtener beneficios sin aumentar el gasto para los consumidores. Se trata, por tanto, de factores que repercuten considerablemente en la facturación del sector logístico. El uso de la tecnología para reducir los costes de transporte, con la consolidación de envíos o el acceso a información en tiempo real, puede evitar pérdidas a largo plazo.

Infraestructuras obsoletas
Las infraestructuras, como la red de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, son sin duda un componente fundamental para el sector. Sin embargo, su mantenimiento no siempre es óptimo.
El tráfico, el mal estado de las carreteras y la falta de espacio de almacenamiento pueden ralentizar las operaciones. Por ejemplo, los puertos más antiguos pueden tener dificultades para acoger embarcaciones modernas o buques de carga. A su vez, la ausencia de espacios de almacenamiento adecuados puede desencadenar en exceso o falta de stock de un producto.
Estos factores pueden provocar retrasos, aumentar los costes de transporte, hacer que algunas zonas del mundo sean menos accesibles e incluso poner en peligro la seguridad de los trabajadores.

Escasez de personal
Un estudio realizado en 2024 por Descartes Systems Group y Sapio Research, con la participación de 1.000 responsables de logística de nueve países europeos, Canadá y Estados Unidos, demostró que el 76 % de las empresas de logística se enfrentan a la escasez de personal cualificado.
En concreto, el área de transporte es la más afectada, tanto en lo que respecta a puestos tradicionales, como conductores de vehículos pesados, como a nuevos puestos estratégicos y de gestión de la cadena de suministro.

Sostenibilidad y medioambiente
Según un estudio realizado en 2023 por Boston Consulting Group, los servicios de transporte (aéreo, ferroviario, marítimo y por carretera) fueron los causantes del 17 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En Europa el transporte es responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Con el endurecimiento de las normativas medioambientales, como por ejemplo el Pacto Verde, con el que Europa aspira a reducir las emisiones en un 90 % para 2050, las empresas del sector deben adoptar nuevas prácticas para reducir la contaminación y cumplir con las expectativas de todas las partes involucradas.
El uso de nuevas tecnologías, como los vehículos eléctricos, y de técnicas innovadoras, como la optimización de rutas para reducir las emisiones, permite a las empresas evitar sanciones y mejorar su eficiencia. No obstante, el esfuerzo necesario para conseguirlo es considerable.

Expectativas de los consumidores
Además del cumplimiento normativo, las empresas también reciben mucha presión por parte de los consumidores, que exigen entregas rápidas, información en tiempo real, flexibilidad y fiabilidad. Para satisfacer sus demandas, muchas empresas están invirtiendo en sistemas de seguimiento avanzados, servicios de atención al cliente eficaces y procesos logísticos optimizados.
Según un artículo de PwC, las compañías líderes del sector del transporte y la logística se están centrando en mejorar la experiencia de compra, con una gestión más rápida, autónoma y multicanal. Los datos obtenidos en otros sectores ya han demostrado el éxito de estas medidas, que han dado lugar a un mayor crecimiento y a una reducción de costes de hasta un 25 %.
¿Qué medidas se pueden tomar en el área de Compras para abordar estos retos?
Empresas punteras del sector del transporte y la logística llevan ya tiempo invirtiendo en digitalización y han adoptado un enfoque estratégico, digital y sostenible. Estas soluciones no solo contribuyen a que la empresa sea más resiliente, sino que también mitigan los posibles riesgos de interrupción del servicio.
Ante los importantes desafíos que afronta este sector las organizaciones deben gestionar las compras de forma estratégica.
Adoptar un enfoque descentralizado
Una de las primeras consideraciones que hay que tener en cuenta es la gestión descentralizada de las compras. De esta manera, cada departamento es responsable de sus compras y la actividad correspondiente se divide entre las distintas áreas y/o sedes.
Entre las ventajas figuran la diversidad de proveedores, la agilización de los procesos de toma de decisiones, el abastecimiento local y el desarrollo de nuevas relaciones comerciales.
En definitiva, un enfoque descentralizado permite a los equipos encontrar alternativas locales y ampliar su conocimiento del mercado, además de agilizar el abastecimiento, ahorrar dinero (gracias a la eliminación de los costes de importación) y aumentar la flexibilidad. Además, fortalecer la relación con proveedores locales puede ayudar a conseguir las mejores ofertas o a colaborar en nuevos proyectos que beneficien a ambas partes.

Gestión descentralizada de las compras
LGI, empresa líder en el sector logístico y proveedora de soluciones para la gestión de la cadena de suministro a clientes de toda Europa, adopta un enfoque descentralizado al elegir Unite como solución de compras y experimentando una mejora inmediata a nivel operativo y de reducción de costes.
El poder de la formación
Para hacer frente a los retos actuales y eliminar la incertidumbre entre los usuarios de Compras, es fundamental formar a los empleados y asegurarse de que conocen a fondo la plataforma elegida. Así fue como LGI, con el apoyo de Unite y junto al diseño intuitivo de la interfaz, logró sacar el máximo partido a la plataforma desde el primer momento. De hecho, tres años después de la puesta en marcha, el 80 % de los pedidos se realizan a través de Unite.

Nuestro objetivo es que todas las sedes, tanto nacionales como internacionales, realicen sus compras de forma online y a través de una misma plataforma para reducir costes, garantizar el cumplimiento de las políticas de empresa y contar con la máxima información y transparencia posible
Sonja Augustin, compradora estratégica en LGI

Unite, el vehículo perfecto para tus compras
Atrévete a dar el salto. Únete a las empresas de logística y transporte que ya nos han elegido y descubre todo nuestro potencial. Fortalece tu cadena de suministro y simplifica tus procesos en cuestión de minutos.
Artículos relacionados
Descubre más publicaciones sobre temas de actualidad, tendencias y avances del sector

El papel del CPO en el área de Compras
En este artículo descubrimos cómo y por qué el papel del CPO ha cambiado radicalmente a lo largo de los años.

Cuatro pasos para crear un proceso de compra eficiente
Optimiza tus compras, ahorra tiempo y recursos y lleva la sostenibilidad a tu cadena de suministro en cuatro sencillos pasos.

Pasos clave para reducir los costes de proceso en las compras indirectas
¿Quieres saber cómo reducir los costes de proceso en las compras indirectas en tan solo 5 pasos? Descúbrelo en este artículo.

Gestionar las compras descentralizadas según las políticas de empresa
Repasamos las claves para gestionar las compras descentralizadas respetando las políticas de empresa y las ventajas que aporta.