El papel del director de Compras (CPO) ha evolucionado y se ha ampliado a lo largo de los años. En este artículo analizamos cómo las personas en este cargo se han adaptado para mejorar los resultados del área de Compras.
Profesionales de Compras para los retos actuales
En los últimos años, la función de Compras ha cobrado cada vez más importancia y el papel del CPO se ha vuelto más estratégico: va más allá de la reducción de gastos y se encarga de afrontar retos, como el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad o la digitalización de los procesos.
De hecho, las empresas se ven obligadas a innovar de forma continua debido a las tensiones geopolíticas, los constantes cambios en las normativas, el cambio climático y la escasez de recursos y mano de obra cualificada. Por lo tanto, el director de Compras asume más responsabilidades y se encarga de diversas tareas.
Además de liderar el departamento de Compras, el CPO también desempeña un papel clave en las siguientes áreas:
Gestión de riesgos
Solventa cualquier interrupción en la cadena de suministro y garantiza la disponibilidad de los materiales y productos necesarios para el funcionamiento de la empresa.
Volatilidad y gestión de costes
Combate el aumento de costes y la fluctuación constante de precios sin generar nuevos gastos para la empresa.
Sostenibilidad
Alcanza los objetivos de sostenibilidad de la empresa y garantiza la compra con proveedores homologados.
Innovación y digitalización
Implanta nuevas tecnologías, como la IA, y automatiza procesos para mejorar la eficiencia en Compras.
Estos elementos han dado forma al concepto de excelencia en Compras, es decir, a la transformación estratégica de los departamentos de Compras mediante la adopción de nuevas tecnologías, la mejora de procesos y la optimización de la cadena de suministro. Por eso, en los últimos años se ha producido un auge en el uso de soluciones y plataformas digitales de compras.
Estas iniciativas están dando, además, buenos resultados: según una encuesta realizada por Deloitte, los directores de Compras de los departamentos con mejores resultados dedican un 15 % más de tiempo a actividades estratégicas que quienes obtienen peores resultados.

Cómo utilizar herramientas de IA en Compras
Descubre esta guía práctica para profesionales de Compras de la industria manufacturera con más de 30 prompts para ChatGPT y SAP Joule.
¿Cuál será el futuro de la función del CPO?
Toma de decisiones
La transición del CPO hacia una función más estratégica continuará en los próximos años. Por lo tanto, los directores de Compras tomarán decisiones importantes junto con otras figuras clave de la empresa y requerirán de una mentalidad y un enfoque más globales y flexibles.
Comunicación y compliance
El CPO deberá comunicarse con asertividad para exponer las estrategias, analizar y compartir los resultados financieros y presentar los planes de negocio. Todo ello teniendo muy en cuenta las políticas de compliance: los objetivos de sostenibilidad deben ser una prioridad a la hora de negociar los contratos.
Perfil demandado
Entre las competencias clave de los directores de Compras figuran el pensamiento estratégico, la capacidad de comunicación, la gestión de las partes interesadas y el liderazgo. De hecho, el CPO debe estar en contacto con todos los departamentos y tiene la posibilidad de influir decisivamente en los resultados de la empresa. Se trata de un perfil cada vez más demandado y eso se reflejará poco a poco a nivel salarial.
El desafío de la sostenibilidad en Compras
Para alcanzar la excelencia en Compras y cumplir con los objetivos de sostenibilidad, los CPO se enfrentan a numerosos retos:
Innovación continua para seguir siendo competitivos.
Estrategia multiproveedor para crear una cadena de suministro resiliente.
Negociación frecuente para gestionar la demanda y la volatilidad de los precios.
Descentralización de las compras.
Servicio de acreedor único y otros métodos para reducir los costes de proceso.
Un CPO debe ser capaz de gestionar estos retos y ofrecer soluciones eficaces para simplificar los procesos sin aumentar los costes operativos.
Según los resultados del estudio realizado por el Instituto JARO de Sostenibilidad y Digitalización e. V. en colaboración con CBS International Business School y Unite, la sostenibilidad es un aspecto muy importante que, a menudo, se descuida por la falta de experiencia y la complejidad para integrarla en los procesos.

La sostenibilidad en las compras B2B
Descubre los resultados del estudio «Sustainable Procurement and Responsible Supply Chains» (Compras y cadenas de suministro sostenibles y responsables), elaborado en 2023 por el Instituto JARO de Sostenibilidad y Digitalización e. V. en colaboración con CBS International Business School y Unite.
La sostenibilidad añade un extra de dificultad a cada etapa del proceso Procure-to-Pay (P2P):
Análisis de la demanda: implica elegir productos y servicios sostenibles analizando los lugares de producción y los componentes.
Selección de proveedores homologados: se hace necesario garantizar una amplia variedad de proveedores que cumplan con las políticas de empresa.
Gestión de precios y condiciones: teniendo en cuenta y evaluando el impacto de la sostenibilidad en los costes.
Formación: para dotar a compradores y usuarios finales de las herramientas necesarias para comprar de manera sostenible.

En un entorno tan dinámico como el actual, la automatización y la información en tiempo real son fundamentales para aumentar la transparencia y tomar decisiones con fundamento
Christel Constant, miembro de la Junta Directiva de Unite
El camino del CPO para alcanzar la excelencia en Compras
Para encontrar la respuesta, hay que resolver esta pregunta: ¿cómo pueden las empresas y los CPO obtener los datos y alcanzar el nivel de automatización necesarios para que los procesos sean más sostenibles?
En el mercado hay muchas soluciones de compras, como herramientas de visualización de datos para analizar estadísticas y la relación comprador-proveedor. Además, existen recursos para evaluar el nivel de sostenibilidad y plataformas de subasta inversa para obtener el mejor precio y proveedor.
Sin embargo, suele tratarse de servicios independientes, lo que dificulta al CPO su integración en los procesos. Por eso, las soluciones que puedan agrupar todos estos servicios en una única plataforma serán determinantes en el futuro y Unite es un claro ejemplo. Unite ofrece a los CPO acceso instantáneo a toda la información que necesitan para tomar decisiones con fundamento, un gran potencial para automatizar procesos y numerosos datos para analizar costes y beneficios.
A la vanguardia del sector
Una de las miles de empresas que ya han elegido Unite como solución de compras es el proveedor de energía EnBW. Esta compañía buscaba solución capaz de centralizar las compras indirectas, reducir las compras aleatorias, aumentar la eficiencia y fomentar la sostenibilidad. Unite demostró ser la elección perfecta.
«La principal ventaja de Unite es la simplificación de procesos», explica Jürgen Schuster, Category Manager en EnBW. «Nuestro objetivo es eliminar los pedidos de texto libre en favor de los pedidos por catálogo. En Unite se pueden realizar búsquedas multicatálogo, encontrar los productos necesarios y comprarlos de forma fácil y automática, sin necesidad de enviar solicitudes de presupuesto o realizar pedidos manualmente».

EnBW utiliza Unite para centralizar sus compras indirectas
Descubre cómo el gigante energético alemán EnBW está utilizando Unite para centralizar sus compras indirectas con la sostenibilidad y la eficiencia por bandera.
Aplicación de la estrategia del CPO
Además de la optimización de procesos, el Departamento de Compras de EnBW también se encarga de tomar las medidas necesarias para alcanzar la neutralidad de carbono para 2035.
Unos 5.000 empleados utilizan Unite para las compras y pueden hacer uso de filtros de búsqueda para encontrar productos que cumplan con los requisitos de sostenibilidad. De este modo, la empresa aborda la sostenibilidad desde dos frentes: «Por un lado, podemos embarcarnos en proyectos grandes y, por otro, podemos asegurarnos de que la sostenibilidad se convierta en un elemento central de EnBW», comenta Jürgen.
EnBW colabora con Unite en el desarrollo de indicadores clave de sostenibilidad a través del proyecto piloto de informes automáticos de CO2 de Yook y también está participa en nuestro programa «Sustainability Stakeholder Dialogue», que cuenta con la presencia de numerosos CPO y representantes de los principales proveedores.
«Participar de forma activa en estas iniciativas subraya el compromiso de nuestra empresa con un futuro sostenible», explica Jürgen. Y añade: «El debate con otros expertos en la materia y los resultados obtenidos nos ayudan a mejorar nuestra estrategia y a liderar la transformación hacia una economía más ecológica».
El camino para alcanzar la excelencia en Compras
El papel del CPO ha cambiado para siempre, al igual que los procesos y las herramientas que las empresas necesitan para gestionar el proceso Procure-to-Pay (P2P) teniendo en cuenta las políticas internas y los marcos regulatorios. Unite ofrece soluciones que se adaptan a tus necesidades para afrontar estos retos.
¿Quieres saber más? Descubre las soluciones de compras de Unite.
Artículos relacionados
Descubre más publicaciones sobre temas de actualidad, tendencias y avances del sector

Gestionar las compras descentralizadas según las políticas de empresa
Repasamos las claves para gestionar las compras descentralizadas respetando las políticas de empresa y las ventajas que aporta.

Pasos clave para reducir los costes de proceso en las compras indirectas
¿Quieres saber cómo reducir los costes de proceso en las compras indirectas en tan solo 5 pasos? Descúbrelo en este artículo.

Cinco criterios fundamentales para elegir entre marketplaces B2B
Analizamos los factores clave que han de tener en cuenta las empresas a la hora de comparar marketplaces B2B para su negocio.

Soluciones de compras estratégicas para cada sector
Aumenta la eficiencia y reduce costes con una solución de e-Procurement adaptada a tu empresa. Utiliza Unite para agilizar las compras en cualquier sector o industria.