El sector industrial es clave para el funcionamiento de la mayoría de industrias, como el sector de la construcción, el aeroespacial, el de la automoción, el biomédico o el de la energía e infraestructuras. Desempeña también un papel fundamental en la gestión de los numerosos retos a los que se enfrentan las empresas de todo el mundo, como las amenazas de ciberseguridad y las interrupciones en la cadena de suministro, ofreciendo soluciones fiables y eficaces.
En este artículo analizamos algunos de estos retos y explicamos cómo las herramientas de compras adecuadas, unidas a la innovación, pueden ayudar a resolverlos.
¿Qué retos afronta el sector industrial?
Los paros por la pandemia de COVID-19 han tenido un enorme impacto en la industria. En concreto, los problemas en la cadena de suministro se vieron agravados por el bloqueo del Canal de Suez a mediados de 2021 y la guerra de Ucrania a principios de 2022. A lo que se le sumaron las altas tasas de inflación, que dispararon el precio de los productos manufacturados y de la energía.
A continuación, hacemos un repaso de las principales áreas en las que invertir recursos para mantener la estabilidad de las empresas a media y largo plazo en este contexto de volatilidad e incertidumbre a nivel mundial.

1. Desarrollar la automatización y la innovación para mantener la competitividad
Todas las empresas participan en la carrera hacia la transformación digital. Pero aquellas que forman parte del sector industrial están sometidas a una mayor presión para seguir el ritmo al que evoluciona la tecnología. Por ejemplo, en el ámbito de la automatización, cuyo objetivo es acelerar las tareas repetitivas, tediosas y peligrosas para reducir la carga de trabajo de los departamentos de Ingeniería con el fin de que puedan centrarse en cuestiones más estratégicas.
Además de los sistemas inteligentes y de automatización, cada vez más empresas tantean el uso de drones, del Internet de las Cosas (IoT), de la impresión 3D, de la robótica y de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar sus procesos y mejorar la eficiencia. Ser capaces de integrar estas tecnologías en los flujos de trabajo existentes supone un gran avance para algunas empresas y requiere de competencias y conocimientos especializados, tal como explicaremos a continuación.

2. Garantizar una gestión eficaz de riesgos en la cadena de suministro
Las interrupciones en la cadena de suministro a nivel mundial, provocadas por catástrofes naturales, conflictos comerciales, guerras, pandemias e inestabilidades políticas, complican el acceso a materias primas y componentes específicos necesarios para la actividad diaria de las empresas del sector industrial. A menudo, la operativa de estas empresas depende de contar con pequeñas cantidades de componentes especializados, por lo que es importante disponer de una cadena de suministro diversificada y mantener una excelente relación con los proveedores.
La escasez de suministros a escala global, como sucedió con los microchips por la alta demanda de dispositivos electrónicos y por la pandemia, ha transformado el diseño de productos por parte de los departamentos de Ingeniería, en donde se han visto obligados a ofrecer soluciones alternativas sacando el máximo partido a los componentes y piezas disponibles.

3. Abogar por la sostenibilidad
En la actualidad, los departamentos de Ingeniería deben tener muy en cuenta las emisiones de carbono asociadas a la producción. Desde la mejora de los motores de combustión a los motores eléctricos, la innovación en este campo puede tener un impacto significativo en los objetivos globales. En el sector de la construcción, por ejemplo, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad: ya no solo es necesario satisfacer las demandas de los clientes, sino que también hay que cumplir con las normativas medioambientales para construir edificios más ecológicos.

4. Análisis del aumento de los costes y los retos relacionados con los materiales, la energía y la mano de obra cualificada
Los proyectos de ingeniería industrial suelen precisar materiales y equipos caros: incluso las actividades básicas de investigación y desarrollo pueden ser costosas, sobre todo para las empresas más pequeñas. A ello se le suma que puede resultar complicado encontrar mano de obra cualificada. Por eso, las empresas de este sector deben hacer todo lo posible por planificar con antelación y controlar los costes.
Sin olvidar que la plantilla debe formarse continuamente para adquirir nuevas competencias y habilidades y contar con personas preparadas para las necesidades de hoy y del mañana.

5. Garantizar que la maquinaria cumple con los estándares de calidad
Ante el aumento de los costes y la creciente competencia en los mercados, es esencial que las empresas se aseguren de cumplir con sus estándares de calidad y no solo por cuestiones de compliance. Cualquier anomalía o error puede generar retrasos, trabajo extra o fallos mecánicos, con el consiguiente perjuicio para las empresas.
¿Qué medidas se pueden tomar en el área de Compras para abordar estos retos?
Las compras son parte fundamental de este sector y suponen en torno al 50 % de los gastos de las empresas. La función de Compras se encarga de que todas las personas dispongan de los suministros necesarios para poder hacer su trabajo. Por eso, deben poseer conocimientos especializados y estar al día de las últimas novedades en la materia.
Adoptar soluciones innovadoras
El vertiginoso avance de la tecnología se traduce en una gran dificultad para encontrar profesionales de compras que sean capaces de aplicar estrategias y planes novedosos en las empresas. Llegados a este punto, la elección y el uso de soluciones digitales de confianza puede suplir esta carencia y marcar la diferencia. Las soluciones de e-Procurement permiten generar informes en tiempo real, proporcionando al departamento de Compras una visión completa de los gastos con independencia del número de usuarios que realicen compras.
Con todos los datos en la mano, la empresa puede minimizar el maverick buying, optimizar los recursos de tiempo y dinero destinados a este departamento y controlar quién puede efectuar compras. Además, estas soluciones garantizan el acceso a cientos de proveedores homologados y millones de artículos de múltiples categorías para fortalecer la cadena de suministro.
HOERBIGER, multinacional del sector industrial, realiza más de 73.000 pedidos al año de productos no esenciales. Como la mayoría de empresas del sector, necesitaban reducir costes y comprar de forma más eficiente. En ese proceso de optimización, Unite es la elección perfecta para disponer de una amplia selección de productos, filtros de búsqueda avanzados y una experiencia de usuario unificada.
Comprar de forma eficiente en el sector industrial
Descubre cómo HOERBIGER reduce costes, accede a millones de artículos de cientos de proveedores homologados y gana transparencia y control en Compras con la ayuda de Unite.
Alianzas comerciales con los proveedores
Las empresas del sector industrial deben mantener una relación cercana con los proveedores para comprender y conocer de primera mano la complejidad de la cadena de suministro mundial. Es una magnífica forma de obtener los datos necesarios para gestionar los riesgos de forma más eficaz y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Sobre todo, teniendo en cuenta que la mayoría de empresas cuentan ya con políticas y normativas internas de calidad, sostenibilidad y rendimiento.
Optimizar la cadena de suministro
Mejorar la gestión de la cadena de suministro ayuda a mantener bajo control la creciente espiral de costes. La plataforma de Unite, por ejemplo, es una herramienta que permite a las empresa aumentar la diversidad de proveedores para cubrir sus compras indirectas. A través de nuestras soluciones es posible encontrar nuevos proveedores y sacar partido a la función de optimización de la cesta de la compra para comparar precios y negociar precios y condiciones más favorables. En este proceso de reducción de costes, lo más importante es mantener la calidad.
Optar por un enfoque integrado
Durante mucho tiempo, la función de Compras se ha infravalorado. Sin embargo, en la actualidad, las empresas reconocen su valor para reducir gastos, aportar estabilidad y solidez a la empresa y liderar iniciativas de sostenibilidad. Para situar a las compras en el lugar que se merecen hay que integrarlas en los sistemas informáticos de la empresa, como los relacionados con la planificación de recursos empresariales (ERP), la producción y la gestión del ciclo de vida de los productos. Unite, por ejemplo, puede integrarse en sistemas ERP vía API de manera sencilla.
Priorizar la función de Compras
El sector industrial se enfrenta a una serie de retos complejos que son complicados de gestionar no solo para las empresas de primer nivel, sino también para todas aquellas empresas de diferentes sectores que dependen de ellas. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, el área de Compras está llamada a desempeñar un papel decisivo en la resolución de estos retos gracias a un enfoque estratégico e innovador y a un personal aún más cualificado.

Atrévete a dar el salto
Descubre cómo las soluciones de Unite impulsan las compras en el sector industrial.
Artículos relacionados
Descubre más publicaciones sobre temas de actualidad, tendencias y avances del sector

Gestionar las compras descentralizadas según las políticas de empresa
Repasamos las claves para gestionar las compras descentralizadas respetando las políticas de empresa y las ventajas que aporta.

Realizar compras debe ser un proceso sencillo
Bettina Fischer, cofundadora y CEO de Hivebuy, comparte sus impresiones sobre la eficiencia en los procesos de Compras y cómo surgió su empresa.

La sostenibilidad va más allá de la RSC
Adoptar medidas en materia de Compras y para gestionar las cadenas de suministro.

La función de Compras en el sector de la automoción
Descubre cómo una estrategia avanzada de compras y una tecnología innovadora pueden ser de gran ayuda para el desarrollo de las empresas del sector de la automoción.